La aerotermia es una energía de fuentes renovables que saca provecho de la energía contenida en el aire que nos rodea, para utilizarla para diferentes finalidades.
Actualmente la aerotermia se puede utilizar para producir agua caliente sanitaria y también para calefacción y climatizar viviendas o espacios cerrados.
Gracias a que la energía contenida en el aire de manera natural, en forma de temperatura, es disponible y virtualmente inagotable, ya que es capaz de regenerarse por medios naturales (calentamiento por la energía del sol), se puede considerar la aerotermia como una energía renovable . Utilizando esta energía se consigue producir calor y agua caliente de manera menos contaminante, consiguiéndose un ahorro energético de hasta el 75%.
Las astillas de madera son un combustible ambientalmente sostenible, apoyan los recursos regionales y contribuyen a la reducción de los gases que afectan al calentamiento global y a la protección del medio ambiente.
Las astillas de madera provienen de los residuos de maderas que no tienen salida comercial. Esta madera consigue ser utilizada de esta forma para su uso en calefacción. Las calderas de astillas de madera admiten una amplia gama de dimensiones de astillas, estas las proporcionan distribuidores que recogen de los restos industriales de serrerías, procesos de fabricación de muebles, puertas, etc...
Instalamos su calefacción y le asesoramos sobre la mejor opción para su caso concreto, ya que existen múltiples soluciones dependiendo del presupuesto, espacio, obra, etc
Nos dedicamos a:
Nos dedicamos a la instalación y mantenimiento de grupos de presión domésticos e industriales. y todo tipo de fontanería doméstica
Además realizamos limpiezas y desatascos en tuberías de agua potable y aguas residuales.
Nuestras instalaciones las hacemos con: hierro galvanizado, cobre, polietileno reticulado, multicapa, polietileno, pvc, y trabajamos el plomo.
Llama y consúltenos...!!
Asesoramos, diseñamos y proyectamos la solución más conveniente a sus necesidades de gas, en su propio domicilio y sin coste alguno.
Instalando la solución más conveniente a sus necesidades. Innovando y adecuando nuestras técnicas de instalación para adecuarse en todo momento a los avances tecnológicos que se producen en materia de gas.
La climatización geotérmica es un sistema de climatización (calefacción y/o refrigeración) que utiliza la gran inercia térmica (temperatura constante, dependiendo de los diferentes lugares, desde 10 a 16 °C) del subsuelo poco profundo.
Se utiliza una bomba de calor que es una máquina térmica que permite transferir energía en forma de calor de un ambiente a otro según se requiera.
Su funcionamiento es muy similar a un aire acondicionado tradicional que funciona para frío o como calefacción. El subsuelo suele estar a un temperatura neutra durante todo el año (más fresco en verano que el aire y más templado en invierno), con lo que el rendimiento de la bomba de calor es muy alto al necesitar menos trabajo para realizar la trasferencia de energía.
Disponemos de tres tipos de sistemas de calefacción de leña:
Este tipo de calderas, por la combustión de la leña, producen agua caliente para alimentar a los radiadores y/o a los paneles del suelo radiante de toda la casa, incluso, pueden conectarse a sistemas de calefacción ya existentes y trabajar como complemento de los paneles solares.
Usando unos kit correspondientes pueden producir agua caliente sanitaria para los baños y la cocina, agua caliente que también se puede acumular en hervidores especiales para tener siempre disponible a la temperatura deseada.
Gracias al uso de la leña, este sistema permiten ahorrar en los costes de la calefacción respetando el medio ambiente, de hecho, la leña, además de ser el combustible más económico, también puede encontrarse fácilmente en la región.
El pellet es un combustible de madera virgen seca y prensada en pequeños cilindros, sin aditivos.
El peso específico del pellet a granel es de aproximadamente 6-700 kg/m3, mucho más alto que el de otros combustibles no prensados de madera (astillas).
El poder calorífico alcanza las 4.200 kcal/kg, con una densidad energética de 3000 – 3.400 KWh/m3.
A causa de la forma cilíndrica y lisa y del tamaño pequeño, el pellet tiende a portarse como un fluido, lo que facilita el movimiento del combustible y la carga automática de las calderas.
El transporte puede realizarse con camiones cisterna, desde los cuales se bombea directamente en el depósito de almacenamiento del sistema. La alta densidad energética y la facilidad de movimiento hacen del pellet el combustible vegetal más indicado para sistemas e calefacción automáticos de todos los tamaños. El pellet de madera puede utilizarse en las calderas de astillas o en calderas proyectadas especialmente para pellet. Es posible incluso utilizar el pellet en algunos modelos de calderas de gasóleo,a través de quemadores especiales.
En una piscina cubierta hay que garantizar la temperatura del agua y la calidad del aire durante todo el año.
Analizamos sus necesidades y diseñamos soluciones acordes a su instalación, además de ofrecerle el mantenimiento de la instalación.
Nos encargamos de: